Carnavales en toda la Costa Brava
Febrero es mes de carnavales. En todo el mundo se conocen, convirtiendo esta celebración en una ocasión ideal para sobrellevar el frío y acoger nuevas fórmulas de turismo.
Si bien el origen de los Carnavales en Europa es mas bien sombrío, mas propio de un blog de historia que de turismo, vamos a hacer un breve repaso del nacimiento de tan celebrada fiesta.
Fiesta móvil del calendario lunar
El carnaval es una celebración de origen pagano relacionada con el calendario lunar, con lo cual cada año tiene unas fechas distintas relacionadas, eso si, con la Pascua. Basta con saber el día del inicio de la Cuaresma para contar 40 días atrás y sabremos cuando tenemos carnaval en casa 😉
El carnaval es además, momento de cambio y revolución. Basado en las tareas anuales de la tierra y de origen datado con mas de 5000 años de antigüedad, su celebración ya en época de la antigua Grécia. Las Saturnales, en honor a Saturno tomaron un carácter mas festivo y de jolgorio que con el tiempo serian la excusa ideal de motines y asesinatos, venganzas y delitos de todo tipo. ¿La razón? la cuestión era poder dejar de ser uno mismo, ser anónimo, y para eso el disfraz era una pieza clave de la fiesta. Y quién puede ser identificado bajo pintorescas vestimentas?
Carnaval, primero la fiesta y luego la abstinencia
Como hemos dicho, y ya unido a la liturgia cristiana el Carnaval era también el paso previo a la Cuaresma, con lo cual el pueblo se preparaba para un período de abstinencia de carne. De ahí aparece el nombre italiano de Carnevale (del latín carnem levare, sin carne).
Carnaval, ¿con o sin disfraz?
De todos es conocido el Carnaval de Venecia con sus máscaras y grandes vestidos. Pero esto no siempre fué así. De hecho, el uso de disfrazes se asocia mas bien a la preservación de la identidad de la persona que celebra la fiesta, y con el tiempo se ha visto que cada vez mas los carnavales perdieron en revuelta y ganaron en belleza. En la actualidad el Carnaval es una fiesta celebrada por grandes y pequeños sin afán de perpretar el mal sino dejarse ir al ritmo de la música y la diversión. Volviendo al invierno y las bajas temperaturas.. ¿Quién no se merece un poco de fiesta?
Los Carnavales en la Costa Brava
La Costa Brava de la zona gerundense tiene importantes Carnavales, con una afluencia de público en alza. Los más destacados son el de Castell Platja d’Aro y el de Palamòs, sin olvidar el de Sant Feliu de Guíxols, Blanes o Roses. Y todos tienen su fin en el Entierro de la Sardina, momento en el que la locura termina y el Carnaval quema a su rey Carnestoltes para marcharse un año mas. Quieres difrutarlos? Te recomendamos esta selección de alojamientos!
Gastronomia típica de Carnaval
En la zona catalana el Carnaval tiene unos platos culinarios muy característicos, si bien similares a otros lugares del territorio, la butifarra de huevo, la coca de lardones (llardons) o sopas y potajes que bien podrían haberse degustado en época medieval.
Rúas de imponentes carrozas y comparsas
Si tienes pensado visitar nuestra querida Costa Brava en Carnaval no olvides informarte del recorrido de la rúa, compuesto principalmente de grupos populares y escenografías que ambientaran aún más tus ganas de divertirte!